El Mandato de vacunación y la Libertad de conciencia cristiana: de 2021 a 1721 y viceversa

Mandatos de vacunación y libertad de conciencia cristiana: de 2021 a 1721 y viceversa

BEN PURVES

Durante la semana pasada, muchas personas de dentro y fuera de la iglesia han preguntado sobre la forma de abordar las cuestiones de conciencia y la atención sanitaria en lo que respecta a los mandatos de vacunación COVID-19. A medida que los mandatos se multiplican en la sociedad, ¿cómo se debe responder? ¿Deben los que han rechazado la vacunación anteriormente buscar una exención religiosa, o deben vacunarse? ¿Qué hay que hacer si no hay exención religiosa? A medida que se plantean estas cuestiones, es importante que consideremos cómo la Iglesia ha aplicado las Escrituras para resolver cuestiones similares en el pasado. Con esto en mente, miremos tres siglos atrás para revisar cómo la iglesia respondió a la controversia de la inoculación de la viruela de 1721.Durante esta última semana, muchas personas dentro y fuera de la iglesia han preguntado sobre cómo navegar por cuestiones de conciencia y de salud cuando se trata de los mandatos de la vacuna COVID-19. A medida que los mandatos se multiplican en la sociedad, ¿cómo se debe responder? ¿Deben los que han rechazado la vacunación anteriormente buscar una exención religiosa, o deben vacunarse? ¿Qué hay que hacer si no hay exención religiosa? A medida que se plantean estas cuestiones, es importante que consideremos cómo la Iglesia ha aplicado las Escrituras para resolver cuestiones similares en el pasado. Con esto en mente, miremos tres siglos atrás para revisar cómo la iglesia respondió a la controversia sobre la inoculación de la viruela de 1721.

La epidemia de viruela de Boston de 1721


Cuando una epidemia de viruela llegó a Boston en la década de 1720, recibir o no inoculación se convirtió en la controversia de la hora. Cuando comenzó la epidemia, la población de Boston era de alrededor de 11.000 habitantes, y muchos huyeron con sus familias para escapar de la enfermedad. Esta epidemia se cobraría 844 vidas antes de que llegara a su fin. Fue en medio de esta crisis de salud pública que Cotton Mather comenzó a promover una inoculación experimental de la que había aprendido de su esclavo Onésimo.


Mather convenció a un médico llamado Zabdiel Boylston para que comenzara las inoculaciones. El método utilizado por Boylston infectaría deliberadamente a personas sanas con un virus vivo de la viruela. Se tomaría una muestra de alguien que estaba enfermo, se haría un pequeño corte en la piel del que se iba a inocular y luego se frotaba la muestra en el corte. Esto resultaría en que el paciente inoculado esté enfermo, aunque por lo general con un caso menos grave de viruela. Entre los que no fueron vacunados, la tasa de mortalidad fue del 15 por ciento. Entre los que fueron vacunados, la tasa de mortalidad cayó al 2 por ciento.1 Aunque la inoculación protegió a la mayoría de los que la recibieron, este éxito llegó al precio de la vida humana, ya que algunos de los que estaban enfermos por la inoculación murieron.


Controversia de la inoculación: Cotton Mather, Jonathan Edwards y John Newton


El mismo año en que Cotton Mather comenzó las inoculaciones en Boston, su padre Increase Mather publicó un folleto titulado Varias razones que demuestran que la inoculación o trasplante de la viruela es una práctica legal, y que ha sido bendecida por DIOS para salvar muchas vidas.2 En esta obra, el anciano Mather trató de desacreditar la muerte de un paciente de inoculación, y argumentó que la inoculación era una manera de guardar el sexto mandamiento. Mientras equiparaba “No asesinarás” a “que te inoculen”, recurrió a usar la vergüenza y atacar la reputación de aquellos que se oponían a la inoculación. Caricaturizó a aquellos que eran “feroz enemigos de la inoculación” como “Hijos del maligno”. En lugar de estar asociado con tales personas, argumentó que su audiencia se uniera a personas tan dignas como él y los otros pastores que apoyaron la inoculación, que incluía a Solomon Stoddard de Northampton. A pesar de estas tácticas, es sorprendente notar que Increase Mather no quería que nadie recibiera una inoculación contraria a la conciencia, sino que se les persuadiera de cambiar de opinión.


Cuando se introdujo por primera vez la inoculación, hubo una oposición significativa en la comunidad médica y en la iglesia. Múltiples pastores predicaron en contra, como William Douglass, que condenó a aquellos que recibieron la inoculación como culpables de una desconfianza pecaminosa de Dios, aunque cambiaría de opinión en años posteriores. Mather también enfrentó la violencia cuando se lanzó una bomba por la ventana de su casa el 13 de noviembre de 1721, con la nota adjunta: “Cotton Mather, perro, ¡maldita seas! Te inocularé con esto; y una viruela para ti”. 3


En respuesta a la oposición, un pastor bostoniano llamado William Cooper escribió una carta pastoral titulada Una respuesta a las objeciones hechas contra tomar la viruela en el camino de la inoculación de los principios de conciencia. La carta de Cooper defiende la inoculación como un medio legítimo para evitar el sufrimiento y preservar la vida. Rechazó el legalismo de los pastores que buscaban prohibir la inoculación, y pidió libertad de conciencia para elegir o rechazar la inoculación.4


Un momento particular que vale la pena señalar durante un brote posterior de viruela es la muerte de Jonathan Edwards. El 22 de marzo de 1758, Edwards murió después de recibir la inoculación de viruela. Esto es narrado por su bisnieto, Sereno Edwards Dwight, en The Works of President Edwards with a Memoir of His Life. Dwight proporciona una narrativa de la cuidadosa consideración de Edward de la inoculación y su búsqueda de consejo antes de recibir el tratamiento que causó su muerte.5 Edwards y varios miembros de la familia recibieron la inoculación creyendo que era un curso de acción sabio, mientras se confiaban al Señor. Esther, la hija de Edwards, que también fue inoculada, murió poco después de su padre.


La controversia continuó en Nueva Inglaterra, y también en Londres. El 8 de julio de 1772, Edmund Massey predicó un sermón en St. Andrew’s Holborn de Londres titulado Un sermón contra la práctica peligrosa y pecaminosa de la inoculación.6 Este texto fue republicado y circulado en Boston, con Massey denunciando la inoculación como un intento peligroso y pecaminoso de escapar del juicio de Dios o evitar la prueba de la propia fe. En lugar de recibir inoculación, Massey argumentó que uno debería confiar en el Señor. Además de esto, Massey argumentó que los médicos están asumiendo el papel de Dios en dar intencionalmente la enfermedad a sus pacientes.

John Newton y la Libertad de Conciencia

Mientras las cuestiones de conciencia continuaban con este debate, John Newton escribió una carta de consejo pastoral que abordaba la ética de si uno debe recibir o no la inoculación. En lugar de tomar una posición, ofreció un consejo equilibrado y argumentó para que el individuo tomara una decisión basada en la fe, ya sea para recibir o no inoculación, y para que todos se confiaran al cuidado providencial del Señor.7


Al leer múltiples sermones y cartas de este período, los lados opuestos del debate de la inoculación manipularían la Escritura para abogar por su posición, a veces con ambas partes usando el sexto mandamiento para argumentar su caso. En contraste con estos polos opuestos estaban las voces que apelaban a Romanos 14 y veían la inoculación como una cuestión de la libertad de conciencia. Con el tiempo, esta convicción cobró impulso. En lugar de un falso dilema entre la fe y la atención médica, el consenso emergente era que uno podía recibir la inoculación en la fe, y que la inoculación era un uso legal y legítimo de los medios para alejarse del daño de la viruela. Aunque la interpretación de la Escritura y los datos médicos podría dar forma a la decisión de uno sobre si recibir o no la inoculación, la decisión todavía debe tomarse a la luz de la conciencia de uno.


Aunque la controversia en torno a la inoculación disminuiría a medida que la práctica se volviera más ampliamente aceptada en la medicina y en la iglesia, muchos se enfrentan a preguntas similares con respecto a la vacuna COVID hoy en día. La carta de consejo pastoral de John Newton con respecto a la inoculación de viruela cierra fácilmente la brecha entre el pasado y el presente, y contiene un sabio consejo para hoy. Aunque Newton no era un defensor de la inoculación, abogaba por la libertad de conciencia mientras llamaba a su audiencia a confiar en el Señor.

Lea el texto completo de la carta de Newton a continuación:

3 de junio de 1777

Estimado señor,

Parece que debo escribir algo sobre la viruela, pero no sé bien qué: habiéndola tenido yo mismo, no puedo juzgar cómo me sentiría si estuviera realmente expuesto a ella. No me declaro partidario de la inoculación; pero si una persona que teme al Señor me lo dice, creo que puedo hacerlo con fe, considerándolo como un recurso saludable, que Dios en su providencia ha descubierto, y que por lo tanto parece ser mi deber recurrir a él, de modo que mi mente no duda con respecto a la legalidad, ni estoy ansioso por el evento; Estando satisfecho de que, tanto si vivo como si muero, estoy en ese camino en el que puedo esperar alegremente su bendición; no sé si podría ofrecer una palabra a modo de disuasión.

Si otra persona dijera: “Mis tiempos están en manos del Señor; ahora tengo salud, y no estoy dispuesta a traer sobre mí un trastorno cuyas consecuencias no puedo prever. Si he de tener la viruela, creo que él es el mejor juez de la época y la forma en que he de ser visitado, de la manera que más convenga a su gloria y a mi propio bien; y por lo tanto elijo esperar su designación, y no precipitarme ni siquiera ante la posibilidad de peligro sin una llamada. Si los propios cabellos de mi cabeza están contados, no tengo motivos para temer que, suponiendo que reciba la viruela de forma natural, tenga un solo grano más de los que él considere oportunos; ¿y por qué habría de desear tener uno menos? Es más, admitiendo, lo que sin embargo no es siempre el caso, que la inoculación podría eximirme de algunos dolores e inconvenientes, y disminuir el peligro aparente, ¿no podría también, por esa misma razón, impedirme recibir algunos de esos dulces consuelos que humildemente espero que mi bondadoso Señor me proporcionaría, si tuviera a bien llamarme a una prueba aguda? Tal vez el principal propósito de esta hora de prueba, si llega, sea mostrarme más de su sabiduría, poder y amor de lo que jamás he experimentado. Si pudiera idear un medio para evitar el problema, no sé cuán grande sería mi pérdida en cuanto a gracia y consuelo. Tampoco tengo miedo de mi rostro; ahora es como el Señor lo ha hecho, y así será después de la viruela. Si a él le gusta, espero que a mí me guste. En resumen, aunque no censuro a los demás, sin embargo, en lo que respecta a mí, la inoculación es lo que no me atrevo a aventurar. Si me aventurara, y el resultado no fuera favorable, me culparía por haber intentado tomar la dirección de las manos del Señor en las mías, lo que nunca he hecho todavía en otros asuntos, sin descubrir que no soy más capaz de lo que soy digno de elegir por mí mismo. Además, en el mejor de los casos, la inoculación sólo me aseguraría de uno de los innumerables males naturales de los que es heredera la carne; seguiría siendo tan propenso como ahora a una fiebre pútrida, a un cólico bilioso, a una inflamación en los intestinos o en el cerebro, y a mil formidables enfermedades que me rondan, y que sólo esperan su permiso para cortarme en unos días u horas: y por eso estoy decidido, por su gracia, a resignarme a su disposición. Déjeme caer en las manos del Señor, (porque sus misericordias son grandes,), y no en las manos de los hombres.

Si una persona me hablara en este sentido, seguramente no podría decir: “A pesar de todo esto, lo más seguro es que te vacunen”.

Predicamos y oímos, y espero que conozcamos algo de la fe, como la que nos permite confiar en el Señor con nuestras almas. Desearía que todos tuviéramos más fe para confiarle nuestros cuerpos, nuestra salud, nuestra provisión y nuestras comodidades temporales. El primero debería parecer que requiere la fe más fuerte de los dos. Qué extraño es que, cuando pensamos que podemos hacer lo más grande, seamos tan torpes e inhábiles cuando nos proponemos lo menos.

Dale recuerdos a tu amiga. No me atrevo a aconsejarla; pero si puede volver tranquilamente a la hora habitual, y no se mete intencionadamente en el camino de la viruela, ni se aparta de él, sino que lo deja simplemente en manos del Señor, no la culparé. Y si se preocupa de orar y predicar, y cree que el Señor puede cuidar de ella sin ninguno de sus artificios, no la culparé. Es más, lo alabaré por ambos. Mi recomendación es leer el Salmo cxxi del Dr. Watts todas las mañanas antes del desayuno, y orarlo hasta que se produzca la curación. Probatum est.

¿No has dado tu palabra?
¿Para salvar mi alma de la muerte?
Y puedo confiar en mi Señor
Para mantener mi aliento mortal.
Iré y vendré,
Ni miedo a morir,
Hasta que desde lo alto
Me llamas a casa.

Ora por los tuyos, &c.

¡Adiós!

La aplicación de Newton de la doctrina de la libertad de conciencia es amable y caritativa, y está lejos de donde estamos hoy. En lugar de darse la libertad de conciencia, muchos están demasiado dispuestos a abrazar la coacción cuando la persuasión ha fracasado.

La Biblia no nos instruye si uno debe recibir o no una vacuna, pero está claro cuando se trata de la doctrina de la libertad de conciencia.

Libertad de conciencia y libertad religiosa

La doctrina de la libertad de conciencia fue prominente e instrumental en la configuración de la libertad religiosa en los Estados Unidos. Fue atribuido tanto por cristianos como por deístas, y fue fundamental para la autoría de Thomas Jefferson del Estatuto de Libertad Religiosa de Virginia. Esto fue aprobado por la Asamblea General el 16 de enero de 1786, y sirvió como precursor de la protección de la libertad religiosa de la Primera Enmienda. Cabe señalar que la libertad de conciencia fue reconocida como otorgada por Dios, y que no procedía del Estado.

A continuación se presentan algunos extractos clave:

Mientras que Dios Todopoderoso ha creado la mente libre; que todos los intentos de influir en ella por castigo temporal, o burthens, o por incapacidades civiles, tienden sólo a engendrar hábitos de hipocresía y maldad, y son una desviación del plan del Santo Autor de nuestra religión, quien, siendo Señor tanto del cuerpo como de la mente, sin embargo eligió no propagarlo por coacciones sobre ninguno de los dos, como estaba en su poder Todopoderoso para hacer…

Sea promulgado por la Asamblea General, que ningún hombre será obligado a frecuentar o apoyar ningún culto, lugar o ministerio religioso en absoluto, ni será aplicado, restringido, molestado o enterrado en su cuerpo o bienes, ni sufrirá de otra manera a causa de sus opiniones o creencias religiosas; sino que todos los hombres serán libres de profesar, y por argumento de mantener, su opinión en asuntos de religión, y que de ninguna manera disminuirá, ampliará o afectará sus capacidades civiles.

En 2021, la multiplicación de los mandatos de la vacuna COVID deja claro que la libertad de conciencia se está desvaneciendo rápidamente de la conciencia pública. Los que ordenan vacunas dan poco espacio a la libertad de conciencia. Muchos se niegan a dar una exención religiosa a nadie, y aquellos que los tienen en cuenta a menudo buscan algún extraño principio doctrinal, como “Nuestra oscura secta religiosa no permite que los miembros reciban atención médica”. A muchos empleados no se les permite autocertificar sus propias convicciones, y en su lugar se les pide que presenten cartas escritas por sus pastores. Algunos miembros del ejército están siendo obligados a ser entrevistados por capellanes, con la intención de determinar la legitimidad de sus convicciones. Esta investigación de creencias debería ser alarmante para cualquiera que valore la libertad religiosa. La autoridad religiosa nunca debe cederse al Estado o a los empleadores para determinar si las condenas de uno son legítimas o no.

Mandatos y conciencia

La Biblia no nos instruye si uno debe recibir o no una vacuna, pero está claro cuando se trata de la doctrina de la libertad de conciencia. En asuntos que no son especificados por la Palabra de Dios, el cristiano debe considerar las enseñanzas de la Escritura, y recordar que todas las cosas deben proceder de la fe y hacerse para la gloria de Dios. En ese sentido, no hay un principio antivacuna de la fe cristiana. Sin embargo, si la aplicación de la Escritura, la sabiduría y la conciencia nos lleva a rechazar un tratamiento médico en particular, esta es una aplicación de la doctrina de la libertad de conciencia. Las objeciones religiosas de algunos pueden ser tan simples como mantener la convicción de que el cuerpo humano es creado por Dios, que la salud de uno es una cuestión de mayordomía, y la Escritura pone esa responsabilidad en el individuo y no en el estado. Otros, en aplicación de la doctrina de la santidad de la vida, rechazarán AstraZeneca y Johnson & Johnson, mientras eligen Pfizer o Moderna, o los rechazan por completo.

Si un empleador está ordenando la vacuna, debe considerar su posición. ¿Puedes recibir la vacuna con fe? ¿Es una cuestión de preferencia o una cuestión de conciencia? Si la conciencia no le permite recibir la vacuna, busque aprender sus opciones sobre una exención religiosa. Si esa no es una opción, busque consejo con su iglesia mientras sopesa la decisión de recibir la vacuna en lugar de permanecer en su lugar de empleo.

Un llamado a la libertad de conciencia

No estoy tratando de apoyar u oponerme a la vacuna COVID. Más bien, estoy defendiendo la libertad de conciencia. A medida que toma la decisión de recibir o rechazar el tratamiento médico, es responsable de revisar cualquier información médica disponible y tomar una decisión informada. También vale la pena señalar que hay diferencias importantes entre las vacunas COVID de hoy en día y la práctica histórica de inoculación a través de la cual uno se infectaría con un virus vivo. Independientemente de estas diferencias, las decisiones deben basarse en la fe y con confianza en el Señor para cualquiera que sea el resultado. Hay un componente espiritual en nuestras decisiones de salud, porque todo lo que hacemos debe ser para la gloria de Dios, y debe proceder de la fe (Rom 14, 23, 1 Cor 10, 31). Para algunos, esto significará elegir vacunarse, y para otros, significará rechazar la vacuna por completo.

Cuando se trata de la iglesia, en lugar del legalismo de vincular las conciencias de los demás más allá de las enseñanzas de la Escritura, haríamos bien en considerar la sabiduría de la carta de Newton. Todo lo que no procede de la fe es pecado. No insistamos en que nadie reciba un tratamiento médico contrario a la conciencia, y no pisoteemos las conciencias de nuestros hermanos y hermanas. En cambio, caminemos en fe y amor dándonos unos a otros libertad de conciencia. Que la iglesia recupere y ejerza la doctrina de la libertad de conciencia, y que nuestras decisiones de salud se tomen en fe para la gloria de Dios.


[1] Matthew Niederhuber, “The Fight Over Inoculation During the 1721 Boston Smallpox Epidemic“, Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard. Consultado el 1 de agosto de 2021

[2] Aumentar Mather. Varias razones que prueban que inocular o trasplantar la viruela es una práctica legal, y que ha sido bendecida por Dios para salvar muchas vidas (Boston: S. Kneeland, 1721).

[3] Elizabeth A. Fenn. Pox Americana: La gran epidemia de viruela de 1775-82 (Nueva York: Hill and Wang, 2001).

[4] William Cooper. Una respuesta a las objeciones hechas contra tomar la viruela en el camino de la inoculación de los principios de conciencia (Boston: Stationers Arms, 1730).

[5] Sereno Edwards Dwight, The Works of President Edwards with a Memoir of His Life, 10 vols., (Nueva York: S. Converse, 1829).

[6.] Edmund Massey, Un sermón contra la peligrosa y pecaminosa práctica de la inoculación (Londres: Angel in Cornhill, 1722).

[7] John Newton, The Works of John Newton, 4 vols., (Edimburgo: The Banner of Truth Trust, 2015), 617-619

Este artículo fue publicado originalmente aquí.CORONAVIRUS, VACUNAS CORONAVIRUS, COVID, VACUNAS COVID-19, VACUNAS COVID-19, GOBIERNO, LÍDERES GUBERNAMENTALES, JOHN NEWTON, JONATHAN EDWARDS, LIBERTAD DE CONCIENCIA, MANDATO DE MÁSCARA, VACUNA, MANDATO DE VACUNAS, PASAPORTES DE VACUNAS

Publicado originalmente en inglés en: FM

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s