Los líderes de las iglesias necesitan estar en espacios sociales por: Ed Stetzer
Publicado originalmente en inglés por ChristianityToday [Enlace del artículo aquí mismo]
Traducido por: Lumbrera
El uso de los medios sociales es omnipresente en la cultura estadounidense actual. Las diversas plataformas de medios sociales que utilizamos son la versión del siglo XXI de la plaza de la ciudad, son espacios modernos para intercambiar ideas, aprender las noticias y mucho más. Érase una vez, estaba de moda pensar que los medios sociales eran una tendencia, una rareza cultural del nuevo milenio que pasaría tan rápido como estallara en escena. Los medios de comunicación social no van a desaparecer por lo pronto, para bien o para mal. Según el Pew Research Center en 2016, cerca del 79% de los adultos que usan el Internet usan Facebook, el 32% usan Instagram y el 24% usan Twitter. Del 68% de todos los estadounidenses que usan Facebook, el 76% lo utilizan a diario. Los pastores y líderes eclesiásticos necesitan estar en espacios de medios sociales. Aquí hay tres maneras básicas en las que veo a los pastores y líderes de la iglesia debilitarse en los medios sociales, y algunas ideas sobre cómo evitar estos errores:
1. Tratando de hacerse famoso
Me entristece ver a los líderes cristianos que compiten por la atención de la gente en los medios sociales cuando todo lo que realmente quieren hacer es hacerse ver importantes. Todos nosotros podemos ser culpables de esta clase de persecución orgullosa de vez en cuando, pero algunos pastores y líderes eclesiásticos no hacen nada en los medios sociales pero tratan de hacerse ver más influyentes de lo que realmente son. La manera más común en que los pastores y líderes de la iglesia tratan de hacerse ver más influyentes de lo que realmente son es comprando seguidores de Twitter o Facebook. En lugar de dedicar tiempo a construir un grupo de seguidores interesados en su contenido, gastan dinero para rellenar sus estadísticas y crear una “influencia” vacía. Las maneras en que tratar de hacerse famoso en los medios sociales socava el liderazgo de los líderes de las iglesias locales son muchas. Tratar de hacerse famoso en los medios sociales requiere mucho tiempo y esfuerzo, lo que hace que el pastor dedique menos tiempo a la tarea de pastorear el rebaño y a atender las necesidades de las ovejas. Tratar de hacerse famoso en los medios sociales a menudo causa que los líderes de la iglesia gasten su propio dinero o el dinero de la iglesia en maneras que no se debe gastar, persiguiendo la vanidad en vez de la eficacia del ministerio. Los pastores y líderes de la iglesia deben estar en los medios sociales -sin duda alguna-, pero usar los medios sociales para servirse a sí mismos en vez de servir a los demás es una pendiente resbaladiza para el orgullo pecaminoso y una búsqueda de la gloria que se desvanece.
2. Causando división innecesaria Desafortunadamente, este escollo a menudo va de la mano con el primero. Una de las maneras más comunes en que los pastores y líderes religiosos tratan de hacerse un nombre en los medios sociales es creando conflictos o divisiones innecesarias, ya sea en las peleas en Twitter o en las secciones de comentarios de Facebook.
Sin duda, tener una presencia en los medios de comunicación social de cualquier tipo significa que es probable que en algún momento encuentre un conflicto inevitable. Alguien hablará mal de un amigo o familiar, un invitado dejará un comentario malo sobre su iglesia, o cualquier otra cosa. Todo conflicto potencial en los medios sociales debe ser abordado en su contexto apropiado. Pastores y líderes de la iglesia, deben entender: involucrarse en conflictos innecesarios en los medios de comunicación social, sin importar el tema o cuán importante usted piensa que es, en última instancia daña su testimonio y nubla a la gente al recibir las buenas nuevas del evangelio de Jesucristo. Basta ya. No importa cuán apasionado seas en defender la Segunda Enmienda, la urgencia del cambio climático, o cualquier otro asunto que prefieras, involucrarte en un conflicto innecesario en los medios de comunicación social hace más daño a la Iglesia y su proclamación del evangelio que cualquier otra cosa. Recuerde, como dice el refrán:
“Discutir con un tonto en Internet es como luchar contra un cerdo: ambos se ensucian y al cerdo le gusta”.
3. Compartir noticias falsas
He escrito mucho sobre este tema (aquí, aquí, aquí, aquí y aquí), así que no necesito gastar mucha tinta virtual en este artículo. Pero reiteraré el punto principal que ya he comunicado antes. Somos personas de la verdad. Cuando las personas de la verdad participan en compartir información falsa, no sólo lesionamos a la otra persona y el proceso, sino que también lesionamos nuestra reputación y testimonio personal. Los pastores y líderes de la iglesia se socavan a sí mismos en los medios sociales cuando comparten noticias falsas. Duele el testimonio evangélico del líder y finalmente hace que la gente se pregunte sobre la integridad de cualquier cosa que el líder diga o haga. Los medios sociales pueden ser un campo de minas para pastores y líderes eclesiásticos, pero no tiene por qué serlo. Dos de mis antiguos gerentes de blog de LifeWay (Chris Martin y Jonathan Howe) están lanzando un servicio este mes llamado LifeWay Social. El propósito de LifeWay Social es ayudar a los pastores, líderes de la iglesia y otros líderes cristianos a administrar sabiamente los medios de comunicación social con un ojo puesto en servir a otras personas en vez de a nosotros mismos. Pueden ayudarle a evitar los escollos mencionados aquí. Confío en esos tipos, y ellos quieren servirte. Diríjase a lifewaysocial.com
para obtener más información.
Ed Stetzer holds the Billy Graham Distinguished Chair of Church, Mission, and Evangelism at Wheaton College, is executive director of the Billy Graham Center, and publishes church leadership resources through Mission Group.