EL MENSAJE DE JOSH HARRIS SIGUE SIENDO EL MISMO | Por Carl R. Trueman 🔥 #Imperdible


Joshua Harris está de vuelta en el centro de atención. Se hizo famoso como el joven autor de I Kissed Dating Goodbye, y por lo tanto fue una inspiración clave para el movimiento de pureza en el evangelicalismo estadounidense. Luego, después de un período como pastor de una megaiglesia evangélica en Gaithersburg, dejó el ministerio, repudió el libro y la enseñanza que le había dado su plataforma, y abandonó la fe. Pero esto es Estados Unidos, y si tienes limones, haces limonada. Harris está ahora de vuelta en el escenario, vendiendo su última aventura, un curso de cinco partes que le ayuda a manejar el daño que la cultura de pureza y el legalismo religioso, como lo promovió el Harris anterior, pueden haber hecho a su vida.

El argumento de venta es el habitual de los ex evangélicos. Como era de esperar, la palabra “deconstrucción” se introduce en la mezcla. Aunque en realidad parece querer decir algo parecido a “desmantelar”, el uso (erróneo) de la palabra derrideana “d” da al conjunto un barniz engañoso de intelectualismo y una cierta elegancia posmoderna superancha. Harris parece haber conservado al menos un hábito del evangelismo estadounidense: llegar siempre un poco tarde a la fiesta cultural de vanguardia. Pero tal vez sea demasiado duro en esto: Me han dicho que hay gente que todavía escucha a los Backstreet Boys, así que es probable que los noventa sigan estando de moda en alguna parte.

Dos cosas son sorprendentes sobre el proyecto. La primera es la ideología terapéutica que la caracteriza. Cada una de las supuestas fortalezas del curso se lanza en términos de autorrealización personal. El curso es para aquellos de nosotros que queremos “hacer las paces con nuestra historia”. Eso requiere que tratemos con nuestras identidades, nuestras creencias. Todas las cosas que han dañado nuestras vidas son cosas que nos han sido “entregadas”. Necesitamos aprender a ser compasivos, primero con nosotros mismos y luego con los demás. Y necesitamos dar el valiente paso de vivir ahora, que parece ser el código para romper con lo que no nos gusta de nuestro pasado y hacer lo que queramos en el presente. Esto no es coraje como, por ejemplo, un cristiano chino o un musulmán uigur en un campo de concentración podría entenderlo, sospecho. Y todo este “valor”, afirma Harris, nos llevará a ser la “versión más verdadera” de nosotros mismos. Después de todo, “merecemos… elegir la vida que queremos”.

Harris no utiliza el lenguaje del victimismo, pero parece que es así como conceptualiza la relación entre sus clientes potenciales y sus pasados. De hecho, los demás aparecen en el discurso de venta sólo como problemas que hay que superar, amenazas implícitas para la felicidad y la realización personal. No parece que se acepte la idea de que tal vez, sólo tal vez, el sentido de la vida no se encuentre en nosotros mismos. Para Harris, las reglas, ideas, creencias y patrones de comportamiento que aprendemos de los demás son, por su propia naturaleza, problemáticos. Excepto, presumiblemente, las reglas, ideas, creencias y patrones de comportamiento que Harris enseña ahora por 275 dólares la clase. Estoy tentado de decir que Rousseau no podría haberlo expresado mejor, pero eso sería subestimar la sofisticación literaria y filosófica del ginebrino. Quizá en el caso de Harris debamos conformarnos con “Oprah estaría totalmente de acuerdo”.

En resumen, la mercancía de Harris no es más que el espíritu de la época, empaquetada y vendida a clientes ignorantes dispuestos a pagar un buen dinero por ella. A no ser que tu vida haya sido dañada por Harris en el pasado, en cuyo caso te la dará gratis. Un hombre con un mayor sentido de la duda, por no decir de la vergüenza, podría haber decidido que otra persona estaría mejor cualificada para aplicar el bálsamo de Galaad a las heridas de sus anteriores víctimas.

Lo que nos lleva al segundo aspecto llamativo del proyecto: las propiedades accidentales del mensaje han cambiado, pero en la raíz su sustancia sigue siendo la misma: Josh Harris. Puede que haya abandonado el argumento de venta religioso, pero no ha reformulado su vida en su nivel más fundamental. Sigue impulsado por lo que lo coloca en el centro y lo presenta como la solución, no como el problema. Aunque parece que ahora está vendiendo un mensaje diferente, esa conclusión perdería la realidad de la situación. Desde el cultivo de pureza hasta la jerga terapéutica, hay una notable consistencia subyacente aquí. Harris puede haber pegado una etiqueta diferente en las botellas del elixir de la vida que está vendiendo, pero todavía está vendiendo exactamente el mismo producto: Josh Harris.

Irónicamente, a pesar de su tan cacareada “deconstrucción” de su propio cristianismo, Harris parece incapaz de escapar de la dinámica de la cultura que le hizo famoso. Sigue siendo la celebridad evangélica de las mega-iglesias de antes. Sólo que ahora lo hace en un lenguaje terapéutico secular, en lugar de religioso, y sin el grupo de seguidores evangélicos que lo hicieron popular. Se puede sacar al niño del evangelicalismo de las celebridades americanas, pero no se puede sacar al evangelicalismo de las celebridades americanas del niño. La autoconfianza mesiánica viene de serie. Y el predicador sigue siendo tanto el vendedor como el producto que se vende.

Esto es coherente con la subcultura del evangelismo de las celebridades que lo nutrió, que le dio una plataforma y que ahora dice haber repudiado. El mundo de las celebridades evangélicas, ligero de sustancia intelectual y que apela descaradamente a las intuiciones y necesidades emocionales de la base de clientes, está orientado a comercializar la personalidad atractiva como el producto de marca que resolverá los problemas de los clientes potenciales. Así es como Josh Harris, el joven vendedor ambulante de pureza, hizo su nombre y su dinero. Y así es precisamente como Josh Harris, el ex cristiano más viejo y más sabio, sigue vendiéndose a sí mismo a cualquiera lo suficientemente tonto como para comprar su “hacer las paces con su historia”.

Publicado originalmente en inglés por: FT

Carl Trueman es profesor de estudios bíblicos y religiosos en Grove City College y miembro del Centro de Ética y Políticas Públicas.

Lo primero depende de sus suscriptores y seguidores. Únete a la conversación y haz una contribución hoy.

Haga clic aquí para hacer una donación.

Haga clic aquí para suscribirse a First Things.

Foto de Kellyroselamb vía Creative Commons. Imagen recortada.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s