#SabíasQué 🎯 Éfeso 


     Éfeso era el centro politico, religioso y comercial de la parte oeste de la actual Turquía. Pablo predicó en esta ciudad durante tres años, sentando las bases para una de las iglesias cristianas más fuertes de la región. Tan eficaz fue su ministerio que la adoración de la diosa Artemisa (también llamada Diana) estuvo en peligro. Demetrio, un platero que hacía imágenes de Artemisa, inició un motín en protesta por la predicación de Pablo (Hechos 19: 24-38). Tras el motín, Pablo salió de la ciudad. Más tarde, Timoteo y el apóstol Juan continuaron la obra que Pablo había comenzado en la ciudad (ver Apocalipsis 2-3).

     La ciudad de Éfeso era profundamente religiosa. Adoraban a Artemisa, la diosa de la fertilidad. Dos magníficos templos fueron construidos para Artemisa en Éfeso. El primer templo fue dedicado en el año 430 a. C. e incendiado en el 356 a. C. la noche que Alejandro Magno nació. El último templo templo tardó más de treinta años en construirse. Fue terminado en el 323 a. C. y está considerado como una de las siete maravillas del mundo antiguo. De 1863 a 1874, un equipo de arqueólogos británicos excavó Éfeso buscando el templo de Artemisa, pero trabajaron seis años sin ningún éxito. Entonces un día los británicos descubrieron una inscripción romana que describen cómo las imágenes de Artemisa fueron llevadas desde el templo hacía el teatro y cómo la procesión pasó por la puerta Puerta de Magnesia y la Puerta de Coresia. Este descubrimiento les dio la pista que necesitaban. Cuando el equipo excavó esas puertas, encontraron el camino que los llevó hasta el templo de Artemisa. Les tomó más de cinco años a los arqueólogos excavar ese camino de kilómetro y medio de largo. Cuando finalmente se descubrió el templo, se encontraron con una gran plataforma de hormigón que media cuarenta y nueve por ciento cuatro metros. Su techo estaba sostenido por ciento veintisiete columnas de dos metros de diámetro y dieciocho metros de alto. Éfeso era el hogar de una de las siete iglesias a las que se hace referencia en el libro de Apocalipsis escrito por el apóstol Juan (Apocalipsis 2: 1-7).


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s