Por una educación digna y responsable (no como la que propone Pro-familia [contra-familia])
No permita que el gobierno, los medios de comunicación y la industria hollywoodense se infiltren en su hogar para decirles a sus hijos cómo deben vivir “la vida loca.”
Disfrute de esta conferencia. Aprópiesee de información que le ayudará a ir contra la corriente de este siglo.
Conozca los Panelistas:
Panelistas Nacionales:
-La Necesidad de la Ética en la educación Sexual: esta charla será impartida por el Pastor Sugel Michelen, MA en Teología. El propósito de esta ponencia es mostrar el absurdo de plantearnos una educación sexual sin un contenido ético, y explorar donde radica el fundamento de toda ética.
-Transmitiendo una educación sexual basada en valores: Esta charla será impartida por el educador Ing. Lester Flaquer, director para el caribe hispano parlante de la “Asociación de Colegios Cristianos” (ACSIS). La charla versará sobre el método educativo y los contenidos que permiten lograr una educación sexual basada en valores.
-Las consecuencias en la salud de una educación sexual liberal: esta intervención estará siendo llevada por el Dr. Miguel Núñez, eminente médico infectólogo. La idea es revelar las consecuencias reales en términos de salud de una educación sexual que promueve y justifica el uso del sexo en niños y adolescentes.
-La mentira de ciertos derechos: el Lic Jose Alberto Ortiz, presidente de la “Red de Abogados Cristianos”, disertará sobre el origen de los reclamos de los llamados derechos sexuales aplicables a niños y adolescentes. Explicará las contradicciones y mitos a la luz de las leyes y de nuestra constitución de tales formulaciones.
Panelistas internacionales:
-La experiencia de Uruguay: este país ha experimentado en carne propia estas leyes y otras que han tenido ya efectos en aquella nación. El diputado Uruguayo Gerardo Amarilla es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y máster en derecho ambiental en la Universidad Internacional de Andalucía. Ha desempeñado como docente de Derecho Constitucional y de Marco Legal Ambiental de la Facultad de Ciencias (Centro Universitario de Rivera-UDELAR). Tiene un diplomado en Estudios Legales Internacionales de la Handong Global University. Este nos hablará de los resultados negativos en esa nación Uruguaya de una educación sexual similar a las propuestas legislaciones que circulan en nuestro medio.
-La experiencia de Colombia: hace ya muchos años Colombia implementó una educación sexual similar a las propuestas que describimos anteriormente y los resultados fueron desastrosos, moviendo a los padres de Colombia a organizarse en la ONG Red Familia. Su actual directora la Arq. Ana María Ramírez quien, ha participado con su equipo en la reglamentación y análisis de varias leyes en su país, como la Ley de Protección Integral de la Familia y la Ley de Convivencia Escolar, ha participado en varios congresos internacionales, y su organización ha sido la vocera de los padres de familia en Colombia para enfrentar la ideología que desde el estado se quiere imponer desde las políticas y las leyes. La Sra. Ramírez nos compartirá sus experiencias en Colombia luchando por un cambio en los efectos que han producido estas leyes.
Excelente gracias por compartir esta información valiosa y tan descuidada por la Iglesia hoy.