Jesús, La Vid Verdadera

vidMe encuentro estudiando los evangelios, específicamente  el de Juan y el de Mateo.   ¿Por qué ambos a un mismo tiempo?  Bueno, el de “Juan” lo estoy estudiando para mí y el de “Mateo” lo estoy estudiando con mis hijos.  Ha sido de mucho aliento para mí y para mis dos hijos. Yo se los dramatizo, y a ellos les encanta.  Veo como le ha despertado, de nuevo, el hambre por la Palabra a mi hijo mayor, -el pequeño es un poco más bohemio-.

Notaba que a Luis -mi hijo de siete años – le gustaban más las historias heroicas del A.T.  pero las del N.T.,  como que le aburrían.   Ahora no, ahora está entusiasmado, él mismo busca su biblia y la lee y escucha, cuando leo,  con mucho mas atención que antes.    El entusiasmo es contagioso, enseñeles con pasión y entusiasmo -con razón los niños querían a Jesús, así enseñaba Él-.

Recuerdo al pastor Marcos Peña decir, que debemos ser creativos con los devocionales que tenemos con nuestros hijos.   Ellos notan si lo hacemos “como una carga” o si en cambio “lo disfrutamos y vivimos” .   Confieso que a veces lo he hecho como una obligación o carga, pero no debe ser así, debemos ser genuinos, los niños perciben más que los mismos adultos.

En esta etapa de mi vida Cristiana estoy disfrutando, viviendo y experimentando los evangelios, como nunca antes. Jesús fue  un hombre extraordinario, ¡Dios en la tierra!.  ¡Que privilegio tan envidiable tuvieron sus discípulos!.  Vale la pena estudiar con lupa lo que enseñó, ¿no les parece?.

Tengo muchas cosas en agenda para ir compartiendo con ustedes y les animo, a más que meramente “leer”, trasladarse en su imaginación, a esos momentos cuando Jesús estuvo en la tierra.  Su compasión pero firmeza con el pecador, en contraste con una severidad radical y temeraria con los religiosos.

En esta entrada quiero compartirles las cosas que aprendí, en una de mis biblias de estudio, del pasaje de  Juan 15: 1-10.  Por otro lado les recomiendo, una vez más, la serie completa, que hace un año escuché, “Verdaderos Discipulos” de Chuy Olivares.

Archivos relacionados:

C. Olivares

Evidencias

ESTARE

15:1
[Yo Soy]
Ver en Jn 4:26 y 8:28
En el pasaje 4:26 de Juan Este “yo soy” es en otras ocasiones una proclamación implícita de su deidad -8:28-.  En este caso Jesús expresa con claridad ser el Mesías por primera vez antes de su juicio -Mr 14:62; Mt 16:20; Mr 9:41-.  Afirmar en Samaria que Él era el Mesías, no era tan políticamente peligroso como lo hubiera sido en Judea.

[Vid Verdadera] Tanto en el AT como en los tiempos de Jesús, la vid era símbolo de Israel.  Sin embargo, en el AT se enfatiza la infidelidad de Israel, mientras que aquí se enfatiza la fidelidad de Jesús y su misión.

15:2
[Fruto]
Este termino se refiere al carácter y al servicio cristiano; las buenas obras del creyente.
[lo quita] Ningún pámpano -sarmiento- que no da fruto puede quedarse como parte de la Vid -verso 8-.  Judas Iscariote -cap 13- es un ejemplo de esto.  También es importante notar que “fruto”, en el sentido de buenas obras, es el resultado normal de la fe y de la entrega a Cristo.  El “fruto” no es un requisito para la salvación, sino un resultado de que se es salvo; solo se es salvo por la fe -Efesios 2:8-9-.

[Lo poda para que de mas fruto]. “Podar” es el proceso de cortar las ramas que no tienen fruto porque le quitan nutrición a las ramas que producen fruto.  Esto se puede comparar con las practicas del creyente que no tienen valor espiritual o que tienden a impedir el crecimiento espiritual.  El proceso del crecimiento espiritual es algo que se espera de cada seguidor de cristo.

15:
[Limpios por La Palabra]

La pureza espiritual no es un asunto de mejoramiento o esfuerzo propio, sino el resultado de la obra de Jesús por medio de su Palabra.

15:4
[Permaneced en mi]

Permanecer significa quedarse; el que permanece en Cristo es el que cree en Cristo y permanece con El.  El requisito esencial para una vida fructífera es una comunión constante y vital con Cristo, quien es la única fuente de fuerza espiritual que nos ayuda a cumplir con las demandas de nuestro discipulado con El.

15:5
[Nada]

Es decir, nada de valor espiritual permanente.  El dar fruto es el resultado directo del poder y de la presencia de Cristo en la vida del creyente.

15:6
[los echan al fuego]
Las ramas sin fruto se refiere a los que no creen ni permanecen con Cristo -JN 8:31; ver contraste en JN 6:66-; los creyentes verdaderos darán fruto.  A los incredulos les aguarda un destino en “llamas” -Mt 3:12; 5:22; 18:8-9; 25:41, 46; Lc 16:23; Ap 20:15-.

15:7
[Pedid lo que queráis]
Ver Jn 14:13
-En mi nombre- Hay condiciones para que la oración sea contestada -Salmo 66:18; Pr 28:9; Mr 11:24, 25; Stg 4:3; I Jn 3: 22; 5:14-
Esta frase establece importantes limites a la expresión “todo lo que pidáis” -cp. 15:7,16-.  La frase no es una formula mágica por la cual todo lo inimaginable puede ser obtenido, sino que se refiere a la autoridad y voluntad de Jesús, a la cual los discípulos deben someterse -cp. Mt 28:18-.  Tal obediencia resulta en respuesta positiva a las oraciones que den gloria al Padre -cp. 16:24-

15:8
[Probéis que sois mis discípulos].
Los que escuchaban a Jesús ya eran sus discípulos.  Sin embargo, la capacidad de dar fruto esta basada en una constante comunión con Cristo.  Dar fruto es la evidencia externa de que se es discípulo.

15:10
[Si guardáis…permaneceréis]

Jesús lo expresa con claridad meridiana:  permanecer en Cristo es guardar sus mandamientos.  Permanecer en El es honrar a Dios por medio de una vida de obediencia .  Cristo mismo se pone como ejemplo: “Como yo he guardado…de mi padre.  La obediencia es una marca del amor de los discípulos -14:15, 21, 23; I Jn 5:2-.

¡Será hasta la próxima!

2 comments

  1. Sabes al igual que tu estoy los evangelios, para ser mas preciso el N.T. y con mi hijo Joshea de 6 años estoy leyendo Juan jeje se me hace una bonita casualidad jeje.

    Sabes algo que me llamo mucho la atencion de Mateo que no habia visto tan clara como hoy es Mateo 13:21 (hablando de la parabola) pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza.

    La palabra no solo trae vida eterna y bendicion sino tambien afliccion y (o) persecucion, te imaginas a los portadores de tal palabra lo que les pasa?

    Hay que regresar a las escrituras y me da mucho gusto este tipo de articulos que promueven la lectura de la palabra, Dios te bendice hermana.

    Saludos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s